Ella está... no se sabe si cansada, triste, dolida, preocupada. Al parecer participó de un certamen y le fue bien o por ahí le fue mal y esta un poco cansada. Tal vez le falló la pareja, se olvidó algún paso, se le rompió la pulserita del zapato, o se le descosió el vestido. Quizá Se dobló el pie y eso fue lo que produjo un error. O tal vez está así por que ganaron el certamen y está orgullosa. Eso es lo que a mí me da a entender esta imagen...
Autora: Brenda Barraza 6to gradoElla se siente triste, solitaria, agotada de bailar o le salieron los pasos mal y Le rezongaron, tal vez tiene ganas de bailar y no puede porque el vestido está roto, no se acuerda los pasos, el chico que baila con ella no vino porque esta enfermo o se le doblo el pie y le duele mucho. O quizá la despidieron de su trabajo, no vino su pareja a verla bailar y no puede con ese dolor que tiene en el corazón...
Autora: Valentina Gonzalez 6to gradoLA MÚSICA SE SIENTE DE VERDAD,SE SIENTE Y HASTA PODRÍA DECIR QUE LAS NOTAS MUSICALES SE PUEDEN VER ...ESO ES LO QUE REPRESENTA EL BANDONEÓN.CUANDO VEO LOS ZAPATOS QUE DANZAN AL RITMO DE UN TANGO, PERSIVO QUE LA PAREJA SIENTE PASIÓN POR BAILAR, ESTA CONECTADA,DE ALGÚN MODO,CON LA MÚSICA QUE SALE DEL CORAZÓN DEL BANDONEÓN Y... YA NO PODEMOS DECIR QUE BAILAN DOS, PORQUE SON DOS PERSONAS BAILANDO COMO UNA SOLA Y ESO SUCEDE GRACIAS A QUE EL TANGO NOS LLENA AL ALMA... MUCHAS PERSONAS LO BAILAN,Y AHÍ ESTÁ REFLEJADA NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL.
AUTORA: CIELO LEON PAREDES 6TO GRADOEn este viejo almacén que se encuentra en algún lugar de mi querido Buenos Aires, seguramente habrán bailado y cantado muchas personas un tango... parte de nuestra IDENTIDAD NACIONAL... parte del tango, que es lo que nos representa como argentinos.Los que habrán cantado en esas noches de otros tiempos, ¿lo habrán hecho para olvidar las penas de amor? ¿ para matar los recuerdos tristes que no querían recordar? ¿O, simplemente por la alegría de festejar algún acontecimiento que los enorgullezca, como el nacimiento de un hijo?Autor: Ignacio Maydana 7mo gradoLos zapatos andantes.En las calles del obelisco, unos zapatos fueron abandonadospor un señor que falleció. Se los heredó a sus nietos, pero losnietos bailaban electro y no les interesaba el tango y los tiraron.Un día una señora los encontró ylos llevó como donación aun hogar de personas que amabanel tango, pero los zapatos no erande su talle,entonces los llevó a una escuelade tango.Pero un día en esa escuelaentraron a robar y se los llevaron.Los ladrones se los vendieron aunos chicos (entre 10 y 12 años)quienes eran muy ignorantes y muy humildes, pero los chicoscrecieron y tuvieron compasión por una anciana que amabael tango y se los regalaron.Y desde ese día los zapatos estánen exposición en un museo de tango.Autoras: Lucila y Sofia 7mo grado
Un grupo de mujeres coquetea con un hombre, él es el mejor bailando el tango, Además soltero y el más lindo del conventillo. Él, las quiso sorprender aún más y se levantó de la silla y empezó a seducirlas con su baile. Las mujeres empezaron a gritar de la emoción.Autora: Karen de 7mo.El bandoneón es un instrumento que aquellos hombres tocaban en su época, para disfrutar sus melancólicas notas que eran salidas del corazón por CAUSA DE... un amor, una traición o seducción que se podía sentir a través de un tango o una milonga... Bendito bandoneón que con tu música alegras la calle Florida con personas que te siguen recordando, y cada letra de tus canciones recuerdan OTRO TIEMPO de la ARGENTINA... guapos, grelas, e inmigrantes que hicieron puerto en tus cancionesAUTORA: JENIFER D. LEZANOTango míoArgentina, orgullo, ritmoes los que se siente en el corazónhombres de bien,Salen al baile, no hay otra leyque sentir, y sacar el macho de adentro.Dulce tango, al abrazar a la mujicaY el acordeón suena,Sáquese la galera, y a bailar se a dicho.Buenos Aires, recuerdosEsos machos que no se quedaban atrás, la ley era la ley,Y había que cumplirla.Esos hombres que salen a la calleY se cruzan a la mujica,Chamuyatela, que la cosa está.Ahora ya todo lo vivido no está.Y disculpame si al recordarte tango mío,Se me pinta un lagrimòn.ElvioVazquez7ºEl señor se siente muy contento y orgulloso de lo que esta haciendo, porque con solo verle la cara te das cuenta, mirándolo bien y con atención... (sino fijate en la foto). Se siente libre pero en soledad, le falta algo para que él esté más contento......una buena dama que lo acompañe... Si él tuviera la dama que quiere se pondría mucho más feliz de lo que está.Él siente que esta hecho un galán con ese sombrero, saco negro, pantalón gris, camisa blanca y la bufanda. Por eso hace ese gesto canchero poniendo la mano en el saco.
Autor: Jorge 6to gradoLa imagen me muestra que no solamente en nuestropaís se baila, se canta y se escucha TANGO, sino que en muchaspartes del mundo se lo disfruta y eso a mí, o a cualquiera,me enorgullece, por que es nuestra cultura...¡Es bien argentino!....El TANGO no es tan solo un baile,es IDENTIDAD que se extiende mas allá de las fronteras.Autora: Sofía Moreno
Un camino por hacer...Un hombre y una mujer...Parejas Bailandoy un mismo corazón…Eso es un tango.María Florencia Cabral 7mo grado
El TangoBuenos Aires es la capital del Tango, fuertemente arraigado en las costumbres de sus habitantes.En esta ciudad el tango está presente en cada esquina, representado por personajes, lugares, escenarios urbanos, formas de vestir y caminar.El ritual del Tango involucra diferentes artes que se complementan, estas son: composición musical, danza, canción poética, interpretación instrumental y vocal. Cada una de ellas tiene un origen y evolución diferente.El tango es una manera de vivir, de sentir y concebir apasionadamente la existencia y el mundo.
Aquí mostramos fotos del 9 de julio
Alumnos y docentes estamos nos estamos preparando para el acto y la decoración de la escuela, en la 18 todos trabajamos!!!
¿QUIENES SOMOS?